Título
La Feria de Abril en Sevilla: Todo lo que necesitas saber

La Feria de Abril: Una Celebración de la cultura andaluza

 

Si estás en Sevilla entre el 6 y el 11 de mayo, ya tienes planes. Esta es la mejor semana del año, la más esperada por todos los sevillanos, a la que viene gente de todo el mundo y en la que vas a poder disfrutar de tol’ arte de Sevilla como nunca antes: la Feria de Abril.

 

 

Historia

La Feria de Abril está declarada Fiesta de Interés Turístico Internacional. ¿A qué no lo sabías? Pues sí, así que si aún no la tienes señalada con colores en tu calendario, es el momento de hacerlo. La Feria de Abril es el mayor ritual de sevillanas, rebujito, alegría, gastronomía y cultura andaluza que existe y algunas de sus tradiciones tienen su origen hace más de 100 años. 

La primera Feria de Abril de Sevilla se remonta a 1846, cuando José María Ibarra y Narciso Bonaplata organizaron una feria de compraventa de ganado en el mes de abril. Un año después, el 18 de abril de 1847 se inauguró la primera Feria en el Prado de San Sebastián aprobada por la reina Isabel II. Con el tiempo, el fin comercial de la Feria de Abril de Sevilla fue dejando paso a un carácter más social y su fama y el número de visitantes fue incrementándose. Solo se interrumpió su celebración durante los años de la Guerra Civil. Ya en 1973 se trasladó el recinto ferial de Sevilla al lugar actual (en el barrio de los Remedios), debido a la gran afluencia de visitantes.

 

 

Desde entonces, este acontecimiento festivo no ha parado de ganar fama y visitantes, ya que el recinto ferial de Sevilla se llena de personas que vienen de dentro y fuera de España.

Consejos

Como ves, tienes que estar preparado para semejante evento, pero no te preocupes, nosotros te lo ponemos fácil. Solo tienes que estar muy atento a nuestros consejos:

  • La feria de Sevilla dura 6 días . El primer día es el denominado “Pescaíto”, en el que se celebra el “alumbrao” (el encendido de las luces de la Portada y de las calles de la feria) y la gente va de noche a la feria.

‼️Chicas, esa noche no os vistáis de flamenca, pero sí tenéis que ir muy arregladas, al igual que el resto de días de la feria. Como veis, en Sevilla nos encanta ponernos guapos.

  • En cuanto a la vestimenta, es típico que las chicas se vistan de flamenca (recógete el pelo para que se te vean bien los pendientes y el traje tan bonito que llevas) y los chicos, en traje de chaqueta, con corbata y zapatos de vestir. Si necesitas un vestido de flamenca, no dudes en utilizar el 10 % de descuento en packs (vestido + mantón + pendientes + flor) que tienes gracias a ESN UPO en La Boutique Flamenca. ¡Échale un vistazo en el enlace anterior!
  • Los mejores días de la feria son los primeros. El último fin de semana no hay tanto ambiente y ya empiezan a cerrar algunas casetas.
  • La entrada de la feria se llama la Portada y cada año tiene un diseño nuevo y se alumbra de diferente forma. Eso sí, no quedes con tus amigos en la Portada, siempre está llena de gente y será muy difícil que os encontréis. Mejor quedad en alguna de las calles, en una caseta o incluso fuera de la feria.
  • La feria es muy grande y tiene muchas calles. La calle principal se llama Pascual Márquez y todas llevan el nombre de toreros sevillanos. Te hará falta un mapa para moverte por la feria así que pincha en este enlace para verlo. Recomendamos descargarlo porque en la feria hay veces que no hay cobertura. Muchas personas se lo ponen de fondo de pantalla para tenerlo siempre a mano 😉.
  • La bebida típica de la feria es el rebujito. Es una mezcla de Vino Manzanilla y refresco (Seven Up o Sprite). Si vas a beber, hazlo con moderación, por favor.
  • No vayas solamente de noche, conoce la feria también de día: hay muy buen ambiente y es increíblemente bonita.

 

  • Ten cuidado con los carteristas. Hay mucha gente junta y te pueden robar sin que te des cuenta. No lleves mucho dinero y lleva tu móvil y cartera en un sitio seguro.
  • ¡Atrévete con las sevillanas! ESN dará talleres de sevillanas durante las semanas antes de la feria para que puedas aprender a bailarlas. No te preocupes por no ser un experto, casi nadie lo es. Además, después de la primera copa nadie se va a fijar en si estás moviendo el pie correcto o no.

 

Casetas

Ya hemos hablado de las casetas, pero ¿qué es una caseta? Las casetas son los locales donde se va a comer, beber y bailar sevillanas (aunque en algunas también ponen reguetón). En la Feria de Sevilla, la mayoría de las casetas son privadas, por lo que no podrás entrar si no te invitan, pero hay un gran número de casetas que sí son públicas y en las podrás entrar sin problemas. Para pagar las consumiciones, en muchas se abonan con tickets que hay que comprar antes en taquillas dentro de la caseta o en la misma barra. Todas las casetas tienen uno o varios números (dependiendo de su tamaño), para poder encontrarlas más fácilmente. Aquí te dejamos un listado con todas las casetas públicas de este año 2025. 

Listado de casetas públicas de 2025:

CASETAS PUBLICAS DE ENTRADA LIBRE DE DISTRITOS Y AYUNTAMIENTO
Las casetas de distrito siempre cierran a las 3:00 h. Oirás solo música de rumbas y sevillanas

  • C/ Costillares, 22-26: Distrito Nervión – San Pablo – Santa Justa
  • C/ Antonio Bienvenida, 97-101: Distrito Casco Antiguo
  • C/ Pascual Márquez, 153-157: Distrito Triana – Los Remedios
  • C/ Pascual Márquez, 215-219: Distrito Este – Cerro – Amate
  • C/ Pascual Márquez, 85-89: Distrito Macarena – Macarena Norte
  • C/ Ignacio Sánchez Mejías, 61-65: Distrito Sur – Bellavista – La Palmera
  • C/ Costillares, 13-17: Área de Fiestas Mayores del Ayuntamiento de Sevilla
  • C/ Pascual Márquez, 225: Caseta del Turista

CASETAS PUBLICAS DE ENTRADA LIBRE DE PARTIDOS POLÍTICOS, SINDICATOS Y ASOCIACIONES

  • C/ Juan Belmonte , 196: Partido Andalucista
  • C/ Pascual Márquez, 66: PP de Sevilla
  • C/ Pascual Márquez, 9: La Pecera
  • C/ Pascual Márquez, 81: CC.OO. Sevilla
  • C/ Antonio Bienvenida, 13: UGT
  • C/ Curro Romero, 25: USO
  • C/ Manolo Vázquez, 31: La Marimorena

 

Otras zonas abiertas al público en general son: la calle Manolo Vázquez, donde se preparan buñuelos con chocolate y se colocan mesas para sentarte fuera a comer; y la famosa calle del Infierno, la de “los cacharritos” (las atracciones de feria). Es una gran área de atracciones con noria, montañas rusas, casas del terror… y, por supuesto, restaurantes, puestos de hamburguesas, pescaíto y un largo etcétera.

 

 

Cómo llegar a la feria

Como ya hemos mencionado, la Feria de Sevilla se celebra todos los años entre entre Los Remedios y Tablada. Está dividido en tres zonas: El Real de la Feria, la Calle del Infierno y los aparcamientos. Aquí te dejamos la ubicación exacta de la Portada.

Si no vives cerca del recinto ferial, no te preocupes porque los autobuses y el metro funcionan toda la noche. Además, hay una lanzadera que conecta la feria con El Prado, que es desde donde salen (casi) todas las líneas. Importante llevar el dinero exacto si quieres pagar en efectivo, porque durante la noche no se devuelve el cambio. Puedes consultar el horario del metro con más detalle en este enlace y el de los autobuses, en este otro. Si no vives en la capital y el metro no es una opción, consulta la página web de la localidad, lo más seguro es que propongan alguna opción para ir a la feria. 

Si necesitas más información, puedes consultar la página oficial de la Feria de Sevilla.

Por último, pero no menos importante, ¡disfruta al máximo de la semana más colorida y flamenca del año! Desde ESN UPO esperamos que te lo pases genial, bailes mucho y aprendas aún más de la cultura sevillana y andaluza.